Por sus redes sociales los conoceréis

Católicos malagueños llevan su experiencia de fe al continente digital a través de canciones, recomendaciones de libros e ilustraciones

Un cura que graba 'covers' de El Kanka, una estudiante de Teología que recomienda libros, un profesor que hace dibujos virales de Jesús y un grupo de música cristiana que ofrece gratis sus canciones a 14.000 oyentes de Spotify. Es solo una muestra de las distintas iniciativas de católicos malagueños para hacer presente el Evangelio en las redes sociales.

La joven profesora de Religión y estudiante de Teología Paula Vega, por ejemplo, ha encontrado en Instagram un lugar donde mostrar con naturalidad su día a día: «Cuanta más importancia cobraba la fe en mi vida, más se reflejaba eso en mi perfil. Entonces veía que llegaba a las personas, que les ayudaba a encontrarse con Dios y me fui dando cuenta a través de la oración de que el Señor me quería ahí, evangelizando en ese continente». Los 4.000 seguidores que acumula en su perfil (@llamameyumi) responden con mucho agradecimiento a los contenidos que comparte: «Hay personas que me dicen que se han acercado a Dios, que han empezado a ir a la Iglesia, que se han matriculado en teología, que un libro que he recomendado les ha ayudado, que algo que he escrito les ha dado consuelo... Sin duda, lo más bonito es que gracias a lo que compartía, una antigua amiga se replanteó su fe, volvió a la Iglesia y hoy es mi hermana de comunidad».

Atraer a los alejados es también una de las motivaciones de la presencia en Instagram del joven sacerdote Juan Baena. Músico, dibujante, deportista... en su perfil (@juanbaenaraya) lo podemos encontrar desde colgado de un arnés en un rocódromo hasta repartiendo la comunión o posando con unos novios a los que acaba de casar. En sus 'stories' abundan los dibujos con los que trata de explicar el Evangelio de forma sencilla: «Procuro que los dibujos sean un instrumento para hablar de algo más -afirma-. La mayoría de ellos están inspirados en trocitos de la Palabra de Dios o han nacido de ratos de oración o de alguna contemplación». Pero son sus 'covers' (versiones de canciones de artistas populares) las que más le han permitido conectar con personas alejadas del ámbito eclesial: «Los vídeos con canciones son una oportunidad de conocer a gente totalmente ajena. Por ejemplo, si subo un 'cover' con un tema de algún cantante conocido y ese cantante lo ve, le gusta y lo comparte, llego a gente que no hubiera llegado de ninguna otra manera y se establecen relaciones muy interesantes».

También en Spotify

Además de Instagram, Twitter o Facebook son otras redes sociales en las que los cristianos malagueños tratan de reflejar externamente la fe que viven internamente. Es el caso del grupo malagueño de música católica contemporánea Ixcís, que cuenta con más de 23.000 amigos en Facebook y casi 12.000 en Twitter. Sus canciones cuentan con 14.000 oyentes mensuales en Spotify y también se pueden escuchar desde su web: ixcis.org. «Desde nuestros inicios hace 30 años -señalan- nos preguntábamos cómo podíamos acercar nuestra música a todos desde la gratuidad para que llegara a más gente el Evangelio hecho canción. Las redes sociales han sido una de las respuestas». La reacción de la audiencia es, asimismo, muy positiva: «Tenemos miles de mensajes dándonos las gracias por la música y las imágenes con reflexiones que ofrecemos. Por destacar alguna historia en concreto, quizá la de aquellos que nos escriben desde hospitales (muchos) agradeciéndonos ser sus compañeros en los momentos difíciles que están viviendo».

Pero si hay un católico malagueño cuyos contenidos digitales destinados a la evangelización se convierten en virales cada vez que los publica, ese es el dibujante Patxi Velasco Fano. Su obra se extiende en cuestión de minutos por todo el mundo incluso en varios idiomas gracias a la web diocesismalaga.es y a la cuenta de instagram @patxifano que gestiona la propia diócesis malagueña. «Yo solo llevo twiter (@FanoPatxi) y algo menos facebook -reconoce el artista-. Me sorprende también y me alegra cuando la gente crea perfiles en pinterest con mis dibujos, es un regalo y se lo agradezco».

La capacidad de Internet para extender el Evangelio no deja de sorprenderle: «Dibujo en una mesa muy pequeña y me admira cómo el Señor multiplica un sencillo dibujo y hace que muchos catequistas los usen en sus catequesis en muchísimos países. Todo es gracia. El Señor nos da la semilla y suyos son los frutos. Las redes son una oportunidad para llenar de luz y color el mundo».

Antonio Moreno