Inmigrantes en España
El último padrón señala que la población residente en España creció en más de 910.000 personas en sólo un año y se sitúa en 44.108.530 personas, a fecha de 1 de enero de 2005. El 8,5% de los habitantes de nuestro país tiene nacionalidad extranjera: un total de 3.730.610 de ciudadanos.
El porcentaje de aumento anual de la población es de un 2,1%.
La presencia de inmigrantes residentes en España aumentó en este mismo periodo en 696.284 personas, un 22,9%, mientras que las inscripciones de españoles se incrementaron en 214.562, un 0,5%.
Las comunidades autónomas que registraron los mayores aumentos de población fueron Cataluña (con un aumento de 181.887 personas), Andalucía (162.281), Madrid (159.314) y la Comunidad Valenciana (149.145).
Por el contrario, las que menos crecieron, además de Ceuta (que sólo aumentó en 622 personas), fueron Asturias (2.874), Cantabria (7.525), La Rioja (7.531), Extremadura (8.593) y Navarra (8.738). En Melilla la población disminuyó en 2.528 personas.
En términos relativos, los mayores incrementos de población se produjeron en la Comunidad Valenciana (3,3%), Murcia (3,2%) e Islas Baleares (2,9%). Los menores aumentos se dieron en Asturias (0,3%), Galicia (0,4%) y País Vasco (0,5%). Melilla descendió un 3,7%.
Estos datos reflejan que los aumentos de población continuaron produciéndose en la costa del Mediterráneo, así como en las comunidades autónomas de Madrid y Cataluña. Por su parte, las comunidades autónomas del interior y del norte, en general, pierden peso poblacional en el conjunto del territorio.
El número de extranjeros creció en todas las comunidades autónomas, excepto en la ciudad autónoma de Melilla, donde se redujo.
Destaca la concentración en Islas Baleares, donde los extranjeros representaron el 15,9% de la población empadronada. Le siguen Madrid (13,1%), la Comunidad Valenciana (12,4%), Murcia (12,4%), Cataluña (11,4%), Canarias (11,3%) y La Rioja (10,3%). Por el contrario, las comunidades con menor proporción de extranjeros fueron Extremadura (2,3%), Asturias (2,5%), Galicia (2,5%), País Vasco (3,4%), Castilla y León (3,6%) y Cantabria (3,7%).
Los rumanos fueron los que experimentaron mayor crecimiento, seguidos de marroquíes y británicos.
Los extranjeros más numerosos fueron los marroquíes (511.294), seguidos de los ecuatorianos (497.799), los rumanos (317.366) y los colombianos (271.239). También cabe destacar los más de 227.187 inscritos del Reino Unido, los 152.975 argentinos y los 133.588 alemanes.
Los rumanos fueron los que experimentaron mayor crecimiento, con 109.406 nuevos inscritos en el padrón, seguidos de los marroquíes (90.738), británicos (52.377 más) y bolivianos (45.602). También sobrepasan las 20.000 entradas los chinos (25.233), los búlgaros (23.183), los colombianos (22.345) y los argentinos (22.124).
Por lo que respecta a los incrementos relativos, los bolivianos aumentaron un 87,1%, los rumanos un 52,6%, los brasileños un 44,5% y los chinos un 40,4%.
Entre los municipios mayores de 10.000 habitantes, los de la provincia de Alicante fueron los que presentaron mayor concentración de extranjeros. Los cinco primeros (Rojales, Teulada, Calpe, Jávea y L'Alfàs del Pi) pertenecen a esta provincia y en todos ellos más de la mitad de sus habitantes es extranjero.
Les siguen, entre los de mayor porcentaje de extranjeros, dos municipios de Santa Cruz de Tenerife (Santiago del Teide y Adeje) y municipios de Las Palmas de Gran Canaria.
El mundo