Crisis sanitaria mundial y Cáritas

Transcurridas varios meses de la crisis del coronavirus nadie pone en duda ya que ésta, es una crisis mundial, de la que sólo podremos salir con anticuerpos de solidaridad global.
Caritas Española está respondiendo también a los riesgos y a los impactos que esta crisis está ocasionando en los países más empobrecidos de nuestro mundo, donde las fragilidades en sus sistemas sanitarios, económicos y sociales incrementan la vulnerabilidad de millones de personas.
Migrantes, refugiados, desplazados internos, niños, personas mayores, familias enteras no cuentan con la posibilidad de acceso a la sanidad, ni al agua potable, ni a medidas de protección, a la vez que vez amenaza su seguridad alimentaria y sus ya de por sí frágiles economías.
Por eso junto a las Caritas Locales y en coordinación con la red internacional estamos poniendo en marcha planes de respuesta que pasan principalmente por:
- Apoyar el aprovisionamiento de materiales de protección y acciones de sensibilización e información comunitarias sobre los riesgos de la pandemia y su prevención.
- Apoyar programas de agua, saneamiento e higiene.
- Apoyar programas de distribución o aporte en efectivo para el acceso a alimentos y suministros básicos, reforzando a su vez programas de seguridad alimentaria.
- Apoyar programas que mantengan las posibilidades de generar ingresos en las familias.
- Apoyar programas que generen cohesión social y solidaridad comunitaria mientras se abordan las pérdidas y el sufrimiento.
- Apoyar refuerzos en la atención de primera necesidad a personas desplazadas, migrantes y refugiados.