La prostitución

Blessing Okoedion fue obligada a prostituirse en las calles. Esta nigeriana de 30 años llegó a Italia en el año 2013 procedente de Benin City, la capital de ese estado al sur del país africano. En la maleta, un sueño que pronto se convirtió en pesadilla.

Nada más pisar suelo italiano, la encerraron en un piso junto con otras mujeres al que acudían hombres para buscar sexo. Sin poder evitarlo cayó en manos de una potente red de tráfico de personas cuyos tentáculos llegan hasta la mafia italiana.

Le quitaron el pasaporte, le pegaron y la intimidaron con amenazas de muerte a su familia. Pero gracias a su valentía y coraje consiguió escapar del infierno.

Se plantó ante la comisaría de policía más cercana y denunció sin tapujos lo que le había sucedido. Entonces la llevaron a Casa Rut, un centro que gestionan las monjas de la Orden de Santa Úrsula en Caserta, región de la Campania, sur de Italia, donde ayudan a identificar a las víctimas de esta lacra y las asisten para que puedan rehacer su vida.

Blessing es ahora voluntaria para ayudar a otras jóvenes que como ella han sufrido esta violencia.

Hoy ha tenido la oportunidad de dirigirle al papa una pregunta clara en el desarrollo de un encuentro con más de 300 jóvenes provenientes de todo el mundo que se reúnen en Roma hasta el próximo 24 de marzo para preparar el sínodo de obispos de octubre sobre sus anhelos y deseos.  

"La Iglesia, que todavía hoy es demasiado machista, –observó Blessing mirándole a los ojos– ¿es capaz de preguntarse con honestidad sobre la existencia de una gran demanda de prostitución? El papa Francisco respondió sin medias tintas que un hombre que está habituado a frecuentar prostitutas "es un criminal, un criminal con una mente enferma".  

Asimismo, remachó que el mercadeo de mujeres y las redes de prostitución son “una enfermedad de la humanidad”.

----------
Lo invitamos a utilizar las herramientas para compartir el artículo vía email o redes sociales. Todo el contenido de www.prensa.com pertenece a Editorial por la democracia, S.A. razón por la cual, el material publicado no se puede reproducir o copiar o transmitir sin previa autorización. Le agradecemos su cooperación y sugerencias a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o llámenos al 323-6400.